• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARMEN LAMELA DIAZ
  • Nº Recurso: 20584/2021
  • Fecha: 08/07/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Causa especial
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES PALOMO DEL ARCO
  • Nº Recurso: 736/2021
  • Fecha: 08/07/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: DELITO DE APROPIACIÓN INDEBIDA.MOTIVO: ERROR EN LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA BASADO EN DOCUMENTOS QUE OBRAN EN AUTOS. RESPONSABILIDAD CIVIL.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE MARIA DEL RIEGO VALLEDOR
  • Nº Recurso: 2437/2019
  • Fecha: 08/07/2021
  • Tipo Resolución: Auto Aclaratorio
Resumen: No ha lugar al complemento de auto solicitado
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: VICENTE MAGRO SERVET
  • Nº Recurso: 10097/2021
  • Fecha: 07/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Excepciones a la presencia del acusado en sesión de cuestiones previas de forma puntual por razones de estado de alarma, aunque acudiendo a todas las sesiones siguientes del juicio oral en las que era precisa su presencia. La adopción de la medida estaba suficientemente justificada en el caso de autos por las circunstancias de excepción concurrentes y no ha producido efectiva indefensión, sin la cual no puede existir nulidad de actuaciones, conforme al artículo 238.3° LOPJ. Derecho al Juez ordinario predeterminado por Ley: supuesta infracción de las normas de reparto. Derecho a un Juez imparcial: recusación extemporánea e incidencia en el proceso cuando se atribuye al Juez instructor. Secreto de sumario: efectos del retraso en sus prórrogas y de su puesta en conocimiento del investigado. Cadena de custodia: infracción de los protocolos administrativos y falta de identificación del agente que transportó la droga. Escuchas: falta de aportación de testimonios de otros procedimientos. Momento preclusivo para la impugnación y efectos de su no aportación. Validez del registro de automóvil practicando sin resolución judicial y sin la presencia del investigado. Individualización de la pena: planteamiento de cuestiones "per saltum" en recurso de casación contra sentencia del TSJ dictada en apelación. Excepciones. Complicidad y cooperación necesaria en los delitos contra la salud pública.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIEGO CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 199/2020
  • Fecha: 07/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Orden TED/668/2020 tiene como objeto ajustar los ingresos regulados de los generadores renovables para reflejar que durante 6 meses (último trimestre de 2018 y primero de 2019) no pagaron el IVPEE (Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica) y que, por lo tanto, los costes estimados a las instalaciones tipo fueron menores a los efectivamente reconocidos, por lo que la retribución regulada percibida fue superior a la que correspondía. Para calcular la inversión regulada pendiente de recuperar, el precio medio del mercado se ajusta por un "coeficiente de apuntamiento" único para cada tecnología. En el caso de la recurrente, el coeficiente es inferior a 1, lo que significa que el precio medio que obtendrá por la venta de su producción en el mercado será inferior al precio medio del mercado. La Orden TED/668/2020 incluye la metodología que actualiza los parámetros retributivos de las instalaciones tipo, diferenciando el tipo de combustible aplicable y en todas se incluye una formula en la que se deduce el 0,07 *Pm, como consecuencia de la corrección que debe introducirse por la exención del IVPEE. Esta deducción se aplica sobre el precio estimado de mercado para 2018 y 2019. La Orden debe partir de la metodología retributiva existente y no modificar el modo de calcular la retribución. Su finalidad no es ajustar el precio estimado al real. Se anula la orden en cuanto no toma en consideración el coeficiente de apuntamiento por tecnologías.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIEGO CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 4982/2020
  • Fecha: 07/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Imposición de multa por comisión de infracción muy grave art.286.6 TRLMV por incremento de la posición corta neta en relación con el capital en acciones de la sociedad. Tipo infractor determinado en el referido artículo. Distinción entre posición corta y larga respecto de las acciones de otra sociedad. Inclusión del incremento de las posiciones cortas netas entra las operaciones prohibidas por la CNMV (avalada por la propia Autoridad Europea del Mercado de Valores). Afirma la Sala que, tanto por el tenor literal de la prohibición como por su interpretación lógica y sistemática, la conclusión alcanzada por el tribunal de instancia de que "el acuerdo de la CNMV, de conocimiento público generalizado en el mercado, de forma clara y terminante, abarcaba no solo las ventas en corto sino también otras operaciones, como, en particular y en general, la creación o incremento de "posiciones cortas netas" a salvo de tres concretas excepciones no referidas a transacciones sobre CFDs", resulta razonable, sin olvidar que se trata de un operador del mercado cualificado como el recurrente y que el alcance de la prohibición, tal y como afirma la sentencia de instancia, respecto del incremento de posiciones cortas netas aparece avalado por la propia Autoridad Europea de Mercado de Valores (AEMV o ESMA, en sus siglas en inglés), que en su dictamen en relación con la medida acordada por la CNMV considera que la medida de consistía en "a ban on net short positions on shares issues by Liberbank".
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EDUARDO DE PORRES ORTIZ DE URBINA
  • Nº Recurso: 20423/2021
  • Fecha: 06/07/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Quer- Inadmisión querella Estado de alarma COVID 19
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE DIAZ DELGADO
  • Nº Recurso: 1326/2020
  • Fecha: 05/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Estimada la existencia de "actos o negocios simulados", a la vista de lo dispuesto en el artículo 16.3 LGT, procede, en su caso, la imposición de sanciones, sin que una interpretación razonable de la norma, amparada en el artículo 179.2, d) LGT, que excluye la responsabilidad, resulte operativa. Si algo pone de manifiesto la simulación, y en este caso, se ha admitido su existencia por la sentencia de instancia es, más bien, lo contrario, que se ha actuado diligentemente para, en última instancia, incumplir las obligaciones tributarias. Si ello es así, es incongruente considerar aplicable al caso uno de los supuestos que, a título ejemplificativo, se contienen en dicha letra d), del apartado 2 del artículo 179 LGT.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN RAMON BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE
  • Nº Recurso: 10076/2021
  • Fecha: 01/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Nuevo recurso de casación tras la reforma operada por Ley 41/2015: Ámbito. Imparcialidad judicial, subjetiva y objetiva. Doctrina TEDH, TC y TS. Intervenciones telefónicas a terceras personas utilizadas por los investigados. La previa identificación de los titulares no es imprescindible. Testigos anónimos y testigos protegidos cuya identidad no se revela. Doctrina TEDH y TC. Requisitos para poder erigirse como prueba de cargo: que el anonimato haya sido acordado por el órgano judicial de forma motivada; que los déficits de defensa que genera el anonimato hayan sido compensados con medidas alternativas que permitan evaluar la credibilidad del testigo; y que la declaración del testigo anónimo concurra acompañado de otros elementos probatorios, de manera que no podrá por si sola enervar la presunción de inocencia. Posibilidad de la valoración declaraciones anteriores en el procedimiento del Jurado. Análisis del art. 46.5 LOTJ y en relación con el art. 714 LECrim. Doctrina de la Sala. Publicidad del juicio oral, art. 649.2 LECrim. El juicio no se celebró a puerta cerrada, sino con restricciones debidas a la situación sanitaria generada por el Covid-19. Validez del testimonio de testigos de referencia. Motivación del veredicto. Distinción entre coautoría, cooperador necesario y complicidad.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANTONIO JESUS FONSECA-HERRERO RAIMUNDO
  • Nº Recurso: 2818/2021
  • Fecha: 24/06/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Covid. Canarias. Acuerdo del Consejo de Gobierno ¿son proporcionales las medidas tras fase III? ¿La imposición del uso obligatorio de la mascarilla es o no proporcional? ¿vulnera los derechos fundamentales? Principio de precaución. Prueba sobre el beneficio en la salud.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.